«Al mal tiempo…

…buena cara”. Este, como tantos otros dichos, es una muestra de sabiduría popular y me parece que es una manera más coloquial de expresar el “agere contra” (“hacer la contra”), de San Ignacio en los Ejercicios, también dicho por él como “hacer lo diametralmente opuesto” (“oppositum per diametrum”), cosa que nos sugiere en la desolación. Nadie duda que no es algo sencillo, pero tampoco tenemos que dudar que de eso depende en gran manera nuestro aprovechamiento en los caminos del espíritu. Y como nuestro Señor Jesucristo es el ejemplo más acabado en todo lo bueno que tenemos que hacer, también…

Leer más…

¡¡Yo voto por la estrella de siempre!! – La estrella de Belén… entre Venus y el milagro

  Aunque no tengo la cita porque lo escuché en una charla hace unos 20 años, no se me borró nunca de la memoria esta aseveración del filósofo y teólogo alemán Dietrich von Hildebrand: «en nada se ha metido tanto el satanismo como en la exégesis bíblica». Empezando en el campo protestante pasó después al católico y no ha dejado muñeco con cabeza… bueno, sí, algunas cabezas aún quedan, pero ha hecho verdaderos desastres. Un sacerdote amigo, hace también años –el tiempo pasa demasiado rápido, gracias a Dios…– luego de dar una clase en un instituto perteneciente a un obispado,…

Leer más…

Una enseñanza memorable de un Grande que acaba de partir

Acabo de enterarme que terminó su peregrinar terreno el Papa emérito Benedicto XVI. El común sentir del pueblo católico es que ha muerto en olor de santidad y, si bien no estoy en condiciones de hacer un panegírico de su vida, no quería dejar pasar la oportunidad sin recordar una de sus enseñanzas que más me ha gustado y, por tanto, más me ha servido. Habla de una de las virtudes que más se han reflejado en su vida: la humildad. Para nosotros, pecadores arrepentidos, es un gran consuelo leer este comentario del Evangelio, y cuanto más al comenzar un…

Leer más…

De pasiones y mundiales…

Creo que es la primera vez que para escribir un post fluctúo entre dos polos casi opuestos. Por un lado, pienso que diré una verdad de Perogrullo, y por otro, que estoy cayendo en una especie de puritanismo innecesario –como todo error– que no producirá demasiada simpatía en algún que otro lector, sobre todo coterráneo o de algún otro país donde el fútbol ocupe socialmente el lugar que ocupa en mi querida patria Argentina. De todos modos, si lo escribo es porque dejo de lado esas impresiones y pienso que algo puedo aportar, y sobre todo pienso que Dios quiere…

Leer más…

El martirio como posibilidad real

Antes de tener la gracia de viajar a Fátima[1], tuve otro regalo de la Providencia y fue el poder celebrar a nuestra Patrona, la Virgen de Luján[2], junto con nuestros monjes del Pueyo[3]. El monasterio, ubicado en la cima de una colina, impone su respeto tan solo al contemplarlo… es un lugar que habla del más allá, habla de Dios… A esto hay que agregar, por supuesto, la presencia de nuestros monjes, que reafirman esa idea, ese vivir para “el unum necesarium” que el Señor elogió en María a sus pies en Betania; y también, un detalle no menor: corona…

Leer más…

El hombre obediente…

“Vir obediens loquitur victoriam” afirma la Sagrada Escritura en su edición Vulgata (en latín), en Prov. 21,28b, lo cual suele traducirse tradicionalmente por “El hombre obediente cantará victorias”. Hay tanto de verdad y tanto de Evangelio en esa frase que daría para varios libros (que, de hecho, los hay). Santo Tomás, por supuesto, trata ex profeso sobre esta virtud y cuando se pregunta si un hombre debe obedecer a otro hombre afirma que “en los asuntos humanos, según el orden del derecho natural y divino, los súbditos deben obedecer a los superiores”[1]. Y si resalto “y divino” es porque aún…

Leer más…

En la cruz hallamos el ejemplo de todas las virtudes

Hoy toda la Iglesia celebra a Santo Tomás de Aquino quien cuando fue canonizado por el Papa Juan XXII, afirmó de él que “ha iluminado más a la Iglesia que todos los otros doctores. En sus libros aprovecha más el hombre en un solo año que en el estudio de los demás durante toda la vida”, y agregó que “su doctrina no pudo provenir sino de una intervención milagrosa de Dios” [1]. Si, como decía ese gran misionero que fue el P. Segundo Llorente, “El santo es un milagro de la gracia”, en el caso de santo Tomás estamos hablando…

Leer más…

¡Cuidado! ¡nos invaden!

Es conocido el episodio vivido en Estados Unidos en otoño de 1938 cuando el actor y futuro director de cine Orson Welles, adaptando la novela británica “La guerra de los mundos” y acompañado por la compañía teatral que él mismo dirigía, dramatizó por radio una invasión de marcianos, que se transformó probablemente en los 59 minutos más famosos de la historia en el mundo radiofónico. Así, en plena víspera de Halloween, comenzó el relato: “Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de último minuto procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio…

Leer más…

¿Qué le gusta a un sacerdote…?

Los niños nunca dejan de asombrarnos y más de una vez aprendemos de ellos, o más bien, Dios nos enseña usándolos a ellos ya que, por no haber manchado su vida con el pecado, reflejan más fácilmente la sabiduría divina y pueden decir en pocas palabras muchas cosas y muy profundas. Esto fue lo que me ocurrió hace unos días cuando al ir a visitar a una familia amiga, ni bien llegar, la dueña de casa me entregó un sencillo dibujo hecho por el mayor de sus hijos, Marcos, a lo cual acompañó el diálogo que tuvo con él antes…

Leer más…