San Ignacio «Maestro de oración»

No sólo los apóstoles sino la Iglesia entera, en todo tiempo y lugar, vuelve una y otra vez la mirada al Señor Jesús y le reitera la pregunta: «Maestro enséñanos a orar» (Lc 11,1). Y una y otra vez el Señor nos enseña con sus palabras y ejemplos, el gran arte de dirigirnos al Padre, de escuchar su voz, de adentrarnos en sus pensamientos y corazón para que, desde allí, podamos entender la realidad, nuestra realidad. Esta preeminencia absoluta del Señor –como en todos los demás aspectos de nuestra fe– no quita en absoluto que podamos también recibir enseñanzas sobre…

Leer más…

Digno es el Cordero

San Juan Pablo II ha llamado a la Misa “el cielo en la tierra” explicando que “la liturgia que celebramos en la tierra es una misteriosa participación en la liturgia celestial”[1]. Esta verdad es la que descubrió, emocionó y convirtió al evangélico calvinista Scott Hahn quien, antes de este hecho del todo trascendental en su vida, pensaba que “la Misa era el mayor sacrilegio que un hombre podía cometer”[2]. Y descubrir esta verdad lo llevó a escribir un libro, recomendable por cierto[3], para defenderla y mostrarla. Para él era toda una novedad –y puede que lo sea también para nosotros…

Leer más…

Señor… no pides mucho

Sería faltar a la verdad, pensar Señor, que es mucho lo que nos pides. No cabe tal idea cuando vemos que cada partícula de nuestro ser viene de ti y que, amorosamente, nos has creado y mantienes en la existencia. Parecería que no te damos más que lo que te pertenece. No podemos mantener tal afirmación, cuando por estas naderías que reclamas, nos ofreces en recompensa un Cielo donde, lo incalculable de la alegría, lo mide tu eterna e infinita beatitud. Qué mal negocio haríamos en perder lo sempiterno por bagatelas. Menos parece sostenible tal sentencia, cuando, para salvarnos del…

Leer más…

Los reyes magos y su sabiduría

Celebra hoy la Iglesia en muchos lugares la Solemnidad de la Epifanía del Señor, más conocida como el día de los “Reyes Magos”. Se recuerda aquel encuentro con el Niño Dios de esos embajadores de oriente que, representando a los pueblos paganos, fueron a adorar al Señor; de aquí que “Epifanía” signifique “Manifestación”: el Misterio escondido desde siglos y generaciones ha sido manifestado ahora a sus  santos, dirá San Pablo (Col.1,26). Según algunos autores, en el contexto histórico de los Evangelios, la palabra “mago” significaría “sabio”, y ésta, en ese tiempo, tenía un sentido integral y designaba a los hombres…

Leer más…

Cuaresma: más y mejor

Dios sigue siendo el mismo, y así también el Evangelio y nuestra naturaleza caída. Sin embargo, no se vive igual la vida cristiana ahora, a comienzos del siglo XXI, que hace 5 siglos atrás. Es cierto, hay un sano aggiornamiento, ese que buscaba san Juan XXIII con el Concilio Vaticano II, pero hay otras cosas que no dejan de ser parte de “la dimensión pagana de la cultura que vivimos”[1] como afirmaba el entonces Cardenal Bergoglio a los sacerdotes y consagrados de su arquidiócesis. En este sentido es erróneo afirmar que la penitencia ya es algo del pasado, que ya…

Leer más…

Retiro virtual de Adviento 2014

Comparto con ustedes un retiro virtual que hicimos a pedido de Catholic.net Son tres meditaciones en video, texto y audio sobre las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Ruego a Dios y la Santísima Virgen les sea de provecho. Por cualquier duda o consulta, puede haciendo clic en «Contáctenos», en la barra superior del blog.     Retiro de Adviento 2014 Introducción en PDF

Leer más…

Perseverar… después de 9 años

Todos los años, antes de nuestro aniversario sacerdotal, 9 compañeros enviamos a todo el curso un texto sobre el sacerdocio, ya personal, ya de algún santo o sumo pontífice. Este año me tocó escribir el de ayer (2/12) y quería compartirlo con ustedes. De paso me encomiendo a sus oraciones (al igual que a todo el curso), en este día en que cumplimos 9 años de sacerdotes. — PERSEVERAR, DESPUÉS DE 9 AÑOS… Bien sabemos que la perseverancia –final, en la vocación, etc.– es una gracia de Dios, pero esto no quita que Él pueda darnos otras gracias en orden…

Leer más…

Dime qué lees…

Si bien el día internacional del libro (23 de abril) no tiene motivo religioso alguno, por si puede llegar a ser de utilidad, aprovechamos la ocasión para traer a colación algo escrito hace algunos años. En realidad, quizás hubiera sido mejor este título “dime si lees… y te diré quién eres”. La vida moderna con su avasallante y casi incontrolable tecnología, al agilizar y facilitar algunas cosas, parecería que nos tendría que dejar más tiempo para el “sano ocio”, tan apreciado en la antigüedad y solo alcanzable para quienes no tenían que dedicarse a otras actividades, por ej. al comercio…

Leer más…

¡Recemos!

En este tiempo de Cuaresma quería detenerme en una de las tres obras que la Iglesia, englobando muchas otras, nos sugiere en todo tiempo pero, especialmente, en este tiempo de gracia: me refiero a la oración. No es tan fácil hablar o escribir sobre este tema debido a que es algo tan importante, tan necesario y tan transcendental, que es tratado, comentado, escrito y predicado de manera bien abundante. Parecería que uno está hablando de algo muy trillado… ¿qué católico no sabe que es necesario e importantísimo rezar? Desde aquel velad y orad (Mt 26,41) del Señor a los apóstoles,…

Leer más…