Invitación a Ejercicios Espirituales para jóvenes

Queridos lectores del blog, antes que nada, muchas gracias por estar de ese lado, si no estuvieran, obviamente que dejaría de escribir, como decía ese gran escritor argentino Hugo Wast, puede ser que un escritor no escriba para ganar dinero, pero nunca va a escribir para “no ser leído”. no estoy diciendo con esto que me creo un escritor, pero, bueno…, algo escribimos en este blog 🙂  En segundo lugar, quería preguntarles si les parece que vale la pena publicar aquí en el blog los vídeos que vamos sacando nuestro canal de Youtube. les cuento, esos vídeos se van enviando…

Leer más…

¿Es Santa la Iglesia aún hoy?

Hace unos días, con un par personas con quienes hicimos el típico recorrido por los lugares ignacianos aquí en Manresa, tuvimos una amena conversación que me dieron pie a escribir estas líneas. La Iglesia es un misterio y como tal, inabarcable. Lo que no implica, como otros misterios, que nada podamos afirmar o saber sobre ella. De hecho, entre otras muchas cosas sabemos que es UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA. Y todo esto es de fe, es decir que negarlo, como otras verdades de fe, sería pecado, justamente contra la fe. Y como todas las verdades de fe –o, mejor…

Leer más…

«¿Qué te importa? Tú, sígueme»

Alguien muy cercano a nosotros solía decir: «El diablo, a quien no puede hacer malo, lo hace tonto». En realidad, la palabra que usaba no era exactamente “tonto”, sino una palabra que se utiliza bastante en Argentina y que, aunque sería mejor no escribirla aquí, en el contexto en que estaba dicha calzaba muy bien y nos daba a entender perfectamente a qué se refería. Y me parece que una manera que tiene el satán –o uno de sus secuaces– de “tontificarnos” es hacernos perder el tiempo… tan valioso como pocas cosas y al que hay que vivir redimiendo, como…

Leer más…

¡QUE HABLEN LOS NÚMEROS!

Crónica de la última tanda de Ejercicios Espirituales online… en números Lejos de nosotros darle una importancia al número en el sentido masificador comunista, es decir, a la cantidad por la cantidad, olvidando la importancia del individuo, de la persona. Tampoco buscamos con estas líneas una sobrevaloración exitista de lo que hacemos, pues nada más “exactamente” valorado que lo que proviene de los números. Somos conscientes también que es absolutamente imposible ponerle cualquier tipo de métrica al mundo espiritual, ya que sólo Dios lo conoce totalmente; y bien sabemos también que el bien de la gracia de uno solo vale…

Leer más…

«Al mal tiempo…

…buena cara”. Este, como tantos otros dichos, es una muestra de sabiduría popular y me parece que es una manera más coloquial de expresar el “agere contra” (“hacer la contra”), de San Ignacio en los Ejercicios, también dicho por él como “hacer lo diametralmente opuesto” (“oppositum per diametrum”), cosa que nos sugiere en la desolación. Nadie duda que no es algo sencillo, pero tampoco tenemos que dudar que de eso depende en gran manera nuestro aprovechamiento en los caminos del espíritu. Y como nuestro Señor Jesucristo es el ejemplo más acabado en todo lo bueno que tenemos que hacer, también…

Leer más…

San Ignacio y la penitencia II: La interna, después de Manresa

Continuamos con el último post en que hablábamos del Santo de Loyola y su vida de penitente desde su conversión hasta el tiempo que estuvo en Manresa[1]. Primero que nada, recordemos una vez más la importancia trascendental de la penitencia interna, de la que hablaremos en esta entrada. La Vulgata, edición latina “oficial” de la Biblia, la equipara a la conversión: “Si no os convertís[2] (en latín: “si no hacéis penitencia”) todos igualmente pereceréis” (Lc 13,3). Es que, como dirá San Juan Pablo II: “La conversión exige la convicción del pecado”[3]. Es por esto que en todos los santos –no solamente…

Leer más…

El hombre obediente…

“Vir obediens loquitur victoriam” afirma la Sagrada Escritura en su edición Vulgata (en latín), en Prov. 21,28b, lo cual suele traducirse tradicionalmente por “El hombre obediente cantará victorias”. Hay tanto de verdad y tanto de Evangelio en esa frase que daría para varios libros (que, de hecho, los hay). Santo Tomás, por supuesto, trata ex profeso sobre esta virtud y cuando se pregunta si un hombre debe obedecer a otro hombre afirma que “en los asuntos humanos, según el orden del derecho natural y divino, los súbditos deben obedecer a los superiores”[1]. Y si resalto “y divino” es porque aún…

Leer más…

¿Quién es el hombre más feliz?

La liturgia del domingo pasado nos invitaba a la alegrarnos en el Señor ¡¿y cómo no hacerlo?!… a pocos días de la Navidad, es casi una obligación; en realidad es más obligación que en otros momentos, porque la obligación de alegrarnos la tenemos siempre: «Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres» (Fil 4,4). En la homilía leí una anécdota que, como me la pidieron en dos oportunidades, me pareció que podría también gustarles y, sobre todo, serles de provecho. La solía usar nada más y nada menos que San Alfonso María de Ligorio en sus prédicas.…

Leer más…

¿Convertido yo?

En Adviento –como en Cuaresma– nuestra madre la Iglesia nos invita de manera especial a la conversión. Convertirse es “cambiar de mente” (metanoia, en griego) que también implica, por supuesto, cambiar el corazón y con ello cambiar nuestros actos y todo lo demás, es decir, se trata de un cambio radical. Pero ¿tengo yo que convertirme? ¿Acaso si estoy leyendo estas líneas no es porque amo a Dios, voy a Misa, etc.? Si tomamos “conversión” según aquello de Isaías (31,6): ¡Convertíos a Aquel de quien os habéis alejado tanto!, probablemente sí, estemos convertidos; pero también “La conversión, en la profundidad…

Leer más…

Por qué hacer Ejercicios Espirituales

Publico este sencillo artículo que saliera en la Revista Diálogo n. 37 (año 2004). Lo hago en honor de dos grandes apóstoles de los Ejercicios Espirituales en Argentina a quien ya en ese entonces tenía devoción: el Cura Brochero, primer santo argentino que nació y murió en nuestro país, quien será canonizado el próximo 16 de octubre 2016, y la «Mama Antula», beatificada el 27 de agosto pasado. No pretendemos, en este breve escrito, exponer lo provechoso que es dedicar un tiempo de nuestra vida a la oración y al retiro, sino el demostrar cuán preeminente es la ubicación, que…

Leer más…