Sacramentos con fruto: cómo y cuándo recibir la unción según la Iglesia

En un lugar de la tierra uno de nuestros sacerdotes fue invitado por otro, un 11 de febrero –día de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo– a una celebración donde se iba a administrar el sacramento de la unción de los enfermos. Junto con otro miembro de la comunidad discernían si convenía asistir o no, ya que intuían que quien los había invitado, con buena intención, pero tal vez sin el necesario discernimiento, tenía previsto administrar la unción de manera indiscriminada, es decir, prácticamente a todos los presentes sin tener en cuenta la situación concreta de cada…

Leer más…

Servidor de nuestra fe y de nuestra alegría

  Así se presentó el Papa en la primera homilía de asunción de su pontificado. Hablaremos de esto y algunas cosas más que dijo en estos pocos días, tan ricos en doctrina que nos pueden ayudar a perseverar y a seguir creciendo en nuestra vida espiritual. Hablaremos de varios temas a los que ha hecho referencia el sumo pontífice: la unidad, el amor, el apostolado, las vocaciones, la paz, la justicia.   Confirmar la fe «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de vuestra fe y…

Leer más…

¿Es necesario confesar exteriormente nuestra fe?

Nunca será excesivo, pero ya hemos hablado de Santo Tomás y de su preeminencia por encima de todos los doctores de la Iglesia en estos XX siglos (ver el post aquí); así que, aquí solo nos limitamos a exponer un artículo de la Suma Teológica “sin más”, para que, además de aprovechar lo que nos enseña, le perdamos el miedo a aquel libro que tuvo el honor de ocupar un puesto al lado de la Sagrada Escritura en el Concilio de Trento, como podemos ver en esta foto que acompaña a este párrafo :). Para mayor comprensión, lo único que…

Leer más…

¿Hizo yoga san Francisco de Asís?

Queridos lectores del blog (cuán formales estamos…); no suelo escribir temas de especulación teológica sino más bien de espiritualidad o morales. De todos modos, como continúo estudiando todo este mundillo del yoga y la Nueva Era1, me pareció que podría serles de alguna utilidad comentarles algo al respecto. Quizás no llega a entenderse todo (por el tema y porque ameritaría mayor extensión) pero sí puede ayudarles a manera de “vacuna doctrinal” contra los errores que pululan hoy en día. Haré un comentario a una recensión sobre este libro: El yoga espiritual de San Francisco de Asís2, al cual llegamos por…

Leer más…

Invitación a Ejercicios Espirituales para jóvenes

Queridos lectores del blog, antes que nada, muchas gracias por estar de ese lado, si no estuvieran, obviamente que dejaría de escribir, como decía ese gran escritor argentino Hugo Wast, puede ser que un escritor no escriba para ganar dinero, pero nunca va a escribir para “no ser leído”. no estoy diciendo con esto que me creo un escritor, pero, bueno…, algo escribimos en este blog 🙂  En segundo lugar, quería preguntarles si les parece que vale la pena publicar aquí en el blog los vídeos que vamos sacando nuestro canal de Youtube. les cuento, esos vídeos se van enviando…

Leer más…

Emaús, Effetá, Cursillos y Ejercicios Espirituales

Me han preguntado alguna vez la relación entre Emaús, Effetá y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Qué habría que hacer primero, qué después, qué tienen de parecido, etc., etc. Antes que nada permítanme dos palabras acerca del origen de estos retiros que al menos aquí en España son muy pujantes. Los retiros de Emaús surgen hace más de 30 años en la Parroquia de St. Louis en Miami, por iniciativa de Myrna Gallagher, directora de Educación Religiosa en la misma, que junto a otras cinco mujeres organizaron un retiro de un fin de semana previa autorización del…

Leer más…

Acerca de las imágenes que lloran sangre

En el grupo de WhatsApp que quedó de últimos Ejercicios Espirituales, una persona envió un video de una imagen de  la Virgen que había llorado abundantes lágrimas de sangre. Me pareció conveniente dar algunos criterios de discernimiento, y como agregué algunas cosas más de san Ignacio creí que podía servir a otros, y aquí lo publico entonces. En absoluto intento con estas líneas definir si lo enviado es o no algo propiamente milagroso, sino simplemente hacer notar tres cosas: 1- que no todo es milagro; 2- que hay que discernir; 3- lo más importante es lo interior. No todo es…

Leer más…

Primero Política

La importancia de la política, en cuanto a la urgencia actual, puede ser mayor que otros campos de acción, incluso el religioso-moral.

Leer más…

Nuevos Irenismos

Más allá de las sensibilidades, salvo en algún caso rayano a lo patológico, no creo que exista persona alguna a quien le guste tener enemigos. Sentir el odio de otra persona o la mera oposición es muy poco agradable y, justamente por eso, algo a lo que naturalmente se le esquiva. Sería hermoso, por otro lado, vivir en una paz absoluta y total, sin ninguna contrariedad con ningún ser humano que pise esta tierra. ¡Sí!, sería hermoso, pero tan hermoso como utópico. Hubiera sido lindo que Adán y Eva no se encontraran al maligno por ahí y los tentara, pero…

Leer más…

El ocaso de la razón

Comienzo pidiendo disculpas porque el título del post le queda un poco grande a estas pobres líneas y a quien las escribe, pero lo elegí porque expresa muy claramente lo que sentí/vi/percibí/pensé luego de dos horas de charla con un joven hace unos días viajando por el norte de mi país, más exactamente desde Santiago del Estero a Tucumán. En honor a la verdad, las palabras que se me vinieron a la mente en esos momentos –y que usé al contar la anécdota– fueron un tanto menos poéticas: “este chico tiene la mente quemada”, que no debe leerse con ningún…

Leer más…