Sacramentos con fruto: cómo y cuándo recibir la unción según la Iglesia

En un lugar de la tierra uno de nuestros sacerdotes fue invitado por otro, un 11 de febrero –día de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo– a una celebración donde se iba a administrar el sacramento de la unción de los enfermos. Junto con otro miembro de la comunidad discernían si convenía asistir o no, ya que intuían que quien los había invitado, con buena intención, pero tal vez sin el necesario discernimiento, tenía previsto administrar la unción de manera indiscriminada, es decir, prácticamente a todos los presentes sin tener en cuenta la situación concreta de cada…

Leer más…

26 años de sotana, la ley y el Papa

Hoy, con un corazón profundamente agradecido, cumplo, con mis compañeros de curso, 26 años desde que recibí la sotana. ¡Cuánta gracia, cuánta misericordia! La sotana, que desde aquel día forma parte de mi vida, no es solo una prenda, ni mucho menos un símbolo vacío o una costumbre anticuada: es un signo visible de una entrega invisible, un recordatorio constante del “sí” dado a Dios y una predicación silenciosa en medio del mundo. Decía el P. Villoslada, hablando de San Ignacio y su opción por la sotana como hábito religioso: La mayor semejanza, para el vulgo, estaba en el modo…

Leer más…

León XIV y la urgencia de volver a las fuentes: vocaciones y fidelidad

La realidad se impone y negarla no hace nada bien, jamás. Hace unos 50 años atrás, Mons. Fulton Sheen ya comentaba que no estábamos en la cristiandad y que, para comenzar a revertir la situación, era necesario en primer lugar, reconocerlo. Además, para que ese cambio se dé, se requerirá también buscar las causas, ya que como es evidente, si no se cambian las causas, intentar cambiar los efectos es una quimera. Además, como dice el Angélico, «existe en el hombre un deseo natural de conocer la causa, cuando contempla el efecto»[1]. Justamente eso es hacer ciencia, que no es…

Leer más…

¿El Espíritu Santo elige al Papa?

Queridos todos, este post está un poco más largo que lo habitual pero me pareció que el tema lo ameritaba. En todo caso aquí les dejo el video por si prefieren verlo: Tras la elección de un papa suele ser recurrente la afirmación: “el Espíritu Santo lo ha elegido”. Es una aseveración que surge de la devoción de la gente –incluso a veces de los mismos eclesiásticos– pero que no parece ser teológicamente acertada, no habiendo referencias en la divina revelación que la sustenten; tampoco la historia ni la reflexión teológica nos llevan a ese puerto. De todos modos, hay…

Leer más…

¡Otra vez he visto milagros!

¡Otra vez he visto milagros! Hacía mucho que no tenía la gracia de estar presente en imposiciones de sotanas; y en este caso se dieron, en Italia, junto con la toma de hábito de algunas novicias. No es difícil imaginar lo que significa para un novicio o novicia recibir el santo hábito… es algo que no se te olvida nunca más… es “un antes y un después” en la vida, sin lugar a dudas. Se trata, nada más y nada menos, que de un ¡revestirse de Cristo! Y aunque lo más importante va por dentro, no cabe duda que lo…

Leer más…

Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra…

En el Evangelio de este día de la Ascensión del Señor, leemos esta verdad muy consoladora sabiendo que viene del “Amor encarnado” si me permite esa expresión: “Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra”. Jesús ya tenía el poder en cuanto Dios, pero lo recibió de un modo nuevo por su triunfo en la Cruz. y qué verdad más consoladora que esta, aquel que nos amó primero, que nos sigue amando de una manera inconmensurable, tiene todo el poder.  Poder del cual también nos habla San Pablo en la segunda lectura, con palabras que son…

Leer más…

¿Qué le gusta a un sacerdote…?

Los niños nunca dejan de asombrarnos y más de una vez aprendemos de ellos, o más bien, Dios nos enseña usándolos a ellos ya que, por no haber manchado su vida con el pecado, reflejan más fácilmente la sabiduría divina y pueden decir en pocas palabras muchas cosas y muy profundas. Esto fue lo que me ocurrió hace unos días cuando al ir a visitar a una familia amiga, ni bien llegar, la dueña de casa me entregó un sencillo dibujo hecho por el mayor de sus hijos, Marcos, a lo cual acompañó el diálogo que tuvo con él antes…

Leer más…

“Sobreabundancia de la gracia” (Rm 5,17)

Hace unos días, más exactamente el 3 de diciembre, llegué, junto con mis compañeros, al décimo aniversario de ordenación sacerdotal, y no puedo dejar pasar la oportunidad sin mencionarlo. No haré una profunda reflexión sobre el sacerdocio, ya que aún con diez años no me creo capaz –y no sé si alguna vez lo seré–; solo esbozaré un público agradecimiento a Dios, porque estimo que en justicia debo hacerlo, por haberme prodigado su gracia de manera sobreabundante[1]. Misericordiosamente investidos de este ministerio[2], dirá San Pablo, agregando: llevamos este tesoro en recipientes de barro[3]. Me parece que en estos dos versículos…

Leer más…

Perseverar… después de 9 años

Todos los años, antes de nuestro aniversario sacerdotal, 9 compañeros enviamos a todo el curso un texto sobre el sacerdocio, ya personal, ya de algún santo o sumo pontífice. Este año me tocó escribir el de ayer (2/12) y quería compartirlo con ustedes. De paso me encomiendo a sus oraciones (al igual que a todo el curso), en este día en que cumplimos 9 años de sacerdotes. — PERSEVERAR, DESPUÉS DE 9 AÑOS… Bien sabemos que la perseverancia –final, en la vocación, etc.– es una gracia de Dios, pero esto no quita que Él pueda darnos otras gracias en orden…

Leer más…

Porque no eres frío ni caliente

Estamos ante una de las frases más fuertes de la Escritura; Jesús, que aparece como el Amén, Testigo fiel y veraz, dice: Porque eres tibio, te vomitaré de mi boca. Copiemos la cita entera para mayor claridad: Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca. (Ap 3,15-16) Por frío se entiende obviamente el que está en pecado o lejos de una vida espiritual seria; por caliente, todo lo contrario, quien lleva una vida fervorosa; por tibio, de…

Leer más…