Un mes completo para Dios

«Si por todas partes y por todas las clases de la sociedad cristiana se difundieren y diligentemente se practicaren los Ejercicios espirituales, seguirá una regeneración espiritual; se fomentará la piedad, se robustecerán las energías religiosas, se extenderá el fructífero ministerio apostólico y, finalmente, reinará la paz en los individuos y en la sociedad.» Pío XII «El libro ignaciano ha operado más conversiones que letras contiene.» San Francisco de Sales (+1622) «Los Ejercicios son uno de los libros más venerables salidos de manos de hombres porque si la Imitación de Cristo ha enjugado más lágrimas, los Ejercicios han producido más conversiones y…

Leer más…

Un mes Sagrado

Junio 2015 probablemente marque un antes y un después en nuestro Hogar de caridad en Chile… a ojos humanos, nada grandioso pasó; a ojos de fe, muchísimo. Es que nunca crecemos tanto como cuando lo hacemos en orden a lo que de algún modo está sugerido, indicado, señalado… ya por personas, ya por los acontecimientos; y esto porque, por uno o por otro, muchas veces el mismo Dios se nos comunica. El P. Fabio Schilereff, cuando recibimos este hogar hace casi 4 años, lo bautizó con el nombre “Sagrado Corazón”; será entonces, sin duda, honrando este Corazón, como mayormente podremos…

Leer más…

Nos autem sperabamus…

Nuestro Señor, como lo afirma Santo Tomás en la introducción a la tercera parte de la Suma Teológica, ha “demostrado en sí mismo el camino de la verdad (viam veritatis), por el cual resucitando pudiésemos llegar a la beatitud eterna”, de ahí, sigue el angélico, que es necesario considerar acerca de la vida del Salvador y sus beneficios”. No hay pensamiento, ni palabra, ni obra, ni gesto, ni mirada, ni sentimiento de Nuestro Señor, que no sea para nosotros regla de vida –“¡Cristo es nuestra vida!” dirá el Papa Francisco[1]– y, por supuesto, regla de vida feliz: “Nadie fuera de…

Leer más…

…sabréis que Yo Soy

Nos relata el evangelista san Juan que en uno de esos intentos del Señor de testimoniar quién era Él ante los incrédulos fariseos, luego de varias pruebas rechazadas por quienes no querían creer, afirmó lo siguiente: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces sabréis que Yo Soy (Jn 8,28). Por supuesto que los interlocutores no entendieron lo que significaba esa aseveración; pero nosotros, gracias al don de la fe, sí logramos comprender, al menos en parte, esas profundas y reveladoras palabras: el Señor dijo que cuando fuese crucificado, se manifestaría de modo particular y más pleno su divinidad, ya…

Leer más…

«Por mí»

No dejan de asombrarme los distintos, por llamarlo de algún modo, “niveles” de profundidad, extensión, longitud, y también firmeza, trabazón, solidez, y cuantos otros adjetivos se le quiera poner, a las cosas que conocemos, es decir, a las verdades que tenemos fijas, o no tanto, en nuestro entendimiento y amamos, o no tanto… De este hecho proviene la importancia de la meditación y está también en la base de los Ejercicios Espirituales. Probablemente no aprendamos muchas cosas nuevas haciendo Ejercicios –sobre todo si hemos hecho otros durante nuestra vida– pero sin duda que las entenderemos de otro modo, el cual…

Leer más…

Cuaresma: más y mejor

Dios sigue siendo el mismo, y así también el Evangelio y nuestra naturaleza caída. Sin embargo, no se vive igual la vida cristiana ahora, a comienzos del siglo XXI, que hace 5 siglos atrás. Es cierto, hay un sano aggiornamiento, ese que buscaba san Juan XXIII con el Concilio Vaticano II, pero hay otras cosas que no dejan de ser parte de “la dimensión pagana de la cultura que vivimos”[1] como afirmaba el entonces Cardenal Bergoglio a los sacerdotes y consagrados de su arquidiócesis. En este sentido es erróneo afirmar que la penitencia ya es algo del pasado, que ya…

Leer más…

¡Feliz Navidad!

En este día –que se prolonga por toda la Octava– se nos invita una y otra vez a alegrarnos, a regocijarnos, porque nos ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. San Legón Magno, en un sermón de Navidad predicaba “no hay lugar para la tristeza, cuando acaba de nacer la vida”. En absoluto se puede dudar que debemos alegrarnos o, al menos, que a esto tenemos que apuntar; pero a veces nuestras Navidades no tienen esa alegría que vemos en los niños, o que teníamos cuando lo éramos. ¿Por qué? ¡Cuánto podría decirse en respuesta…! y mucho mejor de…

Leer más…

Perseverar… después de 9 años

Todos los años, antes de nuestro aniversario sacerdotal, 9 compañeros enviamos a todo el curso un texto sobre el sacerdocio, ya personal, ya de algún santo o sumo pontífice. Este año me tocó escribir el de ayer (2/12) y quería compartirlo con ustedes. De paso me encomiendo a sus oraciones (al igual que a todo el curso), en este día en que cumplimos 9 años de sacerdotes. — PERSEVERAR, DESPUÉS DE 9 AÑOS… Bien sabemos que la perseverancia –final, en la vocación, etc.– es una gracia de Dios, pero esto no quita que Él pueda darnos otras gracias en orden…

Leer más…

O tempora, o mores!

Esta exclamación, que podría traducirse como “¡Oh tiempos, oh costumbres!” es del célebre orador Cicerón (106-43 a.C.), quien se indignaba por la decadencia de las costumbres de su tiempo. Cambiando lo que haya que cambiar, esta expresión puede ser aplicada perfectamente a la realidad que nos circunda. No se trata, por supuesto, de un lúgubre e infecundo pesimismo, sino de mantener despierto el Sentido del escándalo, como lo hacía notar, no pocas veces el P. Hurtado, aplicándolo puntualmente al ámbito social: “Este estudio de nuestra doctrina social ha de despertar en nosotros, antes que nada, un sentido social hondo y,…

Leer más…

¡Por gracia habéis sido salvados!

Siendo aún novicio, el 28 de diciembre de 1999, fiesta de los Santos Inocentes, un sacerdote hizo un breve comentario de cómo estos santos habían llegado a ser tales (¡y mártires además!) sin poner nada de su parte, ya que habían dado la sangre por Cristo faltándoles el uso de razón; y agregó que, en definitiva, todos somos salvados de la misma manera, es decir por gracia, gratuitamente. Aclaró también que si nos parecía que había algo de injusticia en esto, en definitiva no estábamos entendiendo la redención. Efectivamente a mí no me era sencillo en ese momento comprender esa…

Leer más…