El amor vence

Publico un sermón que prediqué el sábado pasado (30/07) para los religiosos y religiosas de nuestros hogares de caridad de San Rafael, Argentina. ———– La perfección, la santidad, no es otra cosa que la caridad llevada al extremo, a la heroicidad. Eso, para cualquier cristiano, ¡cuánto más para nosotros que dejamos todo para alcanzarlo! Y particularmente nosotros que vivimos, nada más y nada menos, que en “La Ciudad de la Caridad”. Quiero leerles tres testimonios que nos pueden ayudar a recordar esa importancia que tiene el amor[1].   La Cruz y el amor de Dios Los tres testimonios son recientes, de…

Leer más…

Una Madre Misericordiosa

Afirma el Doctor Angélico: “Debemos obedecer sin vacilar un momento y sin resistir por ningún motivo, las voces interiores con que el Espíritu Santo mueve al alma”[1]. De ahí que “nuestro” Marcelo Morsella pueda haber dicho: “en el Cielo se nos mostrarán todas las infidelidades a la gracia y vamos a temblar”. Hace exactamente 35 años, es decir, un 3 de mayo del año 1981, un sacerdote, párroco en Buenos Aires, recibió una de esas voces interiores, con la particularidad de que por medio de ella el Espíritu Santo no estaba moviendo sólo su alma, sino muchas otras más, ya…

Leer más…

“Sobreabundancia de la gracia” (Rm 5,17)

Hace unos días, más exactamente el 3 de diciembre, llegué, junto con mis compañeros, al décimo aniversario de ordenación sacerdotal, y no puedo dejar pasar la oportunidad sin mencionarlo. No haré una profunda reflexión sobre el sacerdocio, ya que aún con diez años no me creo capaz –y no sé si alguna vez lo seré–; solo esbozaré un público agradecimiento a Dios, porque estimo que en justicia debo hacerlo, por haberme prodigado su gracia de manera sobreabundante[1]. Misericordiosamente investidos de este ministerio[2], dirá San Pablo, agregando: llevamos este tesoro en recipientes de barro[3]. Me parece que en estos dos versículos…

Leer más…

Ejercicios de mes – Preguntas frecuentes

Respondemos algunas preguntas frecuentes sobre las cosas a tener en cuenta para poder hacer estos Ejercicios Espirituales «típicos», es decir, durante un mes completo en retiro. ¿Con cuánto tiempo es necesario contar para hacer estos Ejercicios típicos? Hace falta contar con un mes completo, más exactamente con 31 días, en los cuales no tendrías que dedicarte a otra cosa que a hacer los Ejercicios. Si hubiera que hacer adaptaciones, es decir, si cuentas con varias horas por día durante un mes -o más-, deberías escribirme y allí nos pondríamos de acuerdo para ver de adaptarlos. ¿Si no cuento con esa…

Leer más…

Un mes Sagrado

Junio 2015 probablemente marque un antes y un después en nuestro Hogar de caridad en Chile… a ojos humanos, nada grandioso pasó; a ojos de fe, muchísimo. Es que nunca crecemos tanto como cuando lo hacemos en orden a lo que de algún modo está sugerido, indicado, señalado… ya por personas, ya por los acontecimientos; y esto porque, por uno o por otro, muchas veces el mismo Dios se nos comunica. El P. Fabio Schilereff, cuando recibimos este hogar hace casi 4 años, lo bautizó con el nombre “Sagrado Corazón”; será entonces, sin duda, honrando este Corazón, como mayormente podremos…

Leer más…

¿Por qué ser misioneros?

“¡Si se entendiera, si se supiera qué quiere decir misionero, todos querrían serlo!”. Citando esta idea del Beato Paolo Manna, alguien preguntó hace unos días si podría explicarla. Voy a intentar dar una respuesta en esta nueva entrada al blog; tengan en cuenta que no soy un experto en la materia, ni un desgastado misionero en tierras de gentiles. Así y todo creo que algo podemos decir al respecto. Disculpen que arranque bien de “atrás”, pero me parece que vale la pena: partamos por lo que es el Principio y Fundamento en los Ejercicios Espirituales y debe serlo en toda…

Leer más…

A tus 33 años ¡Cada día te quiero más!

Si uno quiere a su familia, es difícil al menos de vez en cuando no hablar o escribir de ella; pasa lo mismo con la familia religiosa. Es por esto que me permito subir estas líneas que acabo de enviar a un lista de Reenvíos de nuestra Congregación. Un día como hoy, 3 de mayo, del año 1981, el P. Carlos Miguel Buela, fundador de nuestra familia religiosa del Verbo Encarnado, recibió la “gracia fundacional”. Creo que no exagerar si digo que ya ese fue el momento de nuestra “concepción”, y el 25 de marzo del ’84, con la fundación,…

Leer más…

Si a vos te gusta…

Estoy de paso por “mis” pagos; aunque a decir verdad ya no son tan “míos” sino de mi familia, pues creo que es muy sano que el misionero tenga por “su” lugar, ese en el cual Dios lo ha plantado para sembrar el Evangelio. Estando en este querido pueblo (perdón, para no herir susceptibilidades hablemos con propiedad: cuando me fui, hace 15 años, era un pueblo, ahora es una ciudad…); estando aquí, decía, me vinieron a la mente un par de diálogos que tuve hace varios años con señoras piadosas que me encontraba en la parroquia, antes o después de…

Leer más…

El que siempre se ríe… (2)

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de quien se encuentra con Jesús”[1]. Esta gran verdad que nos enseña el Papa Francisco, puede, para decirlo de algún modo, “palparse” en un Noviciado. Sigamos entonces con esta característica, la alegría, tan propia de un novicio, pero que según aquel “siempre seré novicio” de San Bernardo, debería ser propio de todo religioso, y más aún, de todo cristiano, como lo decía Chesterton: “La alegría, que era la pequeña publicidad del pagano, se convierte en el gigantesco secreto del cristiano”[2].“La historia de los apóstoles, los primeros religiosos, se abre…

Leer más…

El que siempre se ríe…

Leyendo, tiempo atrás, un libro sobre los maestros de novicios, encontré una definición que me hizo abrir los ojos con respecto a una de las características de este particular grupo de personas que comienzan con la vida religiosa. La definición, antigua y un tanto jocosa, dice así: “Novicio es el que siempre se ríe y todo lo rompe”, y estaba escrita en un transparente latín: “Novitius est ille semper ridens et omnia rumpens”[1]. Que el novicio “todo lo rompe” era algo para mí por demás sabido, ya que cada “rotura” pide del maestro un acto de paciencia, que no siempre…

Leer más…