Servidor de nuestra fe y de nuestra alegría

  Así se presentó el Papa en la primera homilía de asunción de su pontificado. Hablaremos de esto y algunas cosas más que dijo en estos pocos días, tan ricos en doctrina que nos pueden ayudar a perseverar y a seguir creciendo en nuestra vida espiritual. Hablaremos de varios temas a los que ha hecho referencia el sumo pontífice: la unidad, el amor, el apostolado, las vocaciones, la paz, la justicia.   Confirmar la fe «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de vuestra fe y…

Leer más…

Venciendo el “qué dirán…”

No hay ninguna duda que defectos tenemos muchos y la lucha contra ellos tiene sus victorias y derrotas y para eso tenemos las ayudas de San Ignacio con los exámenes y la confesión semanal…; pero lo que llama a veces la atención es cuando descubrimos un defecto “nuevo”, y más aún cuando ese defecto estaba disfrazado de virtud… realmente es una gracia descubrirlo y también ponerse manos a la obra a combatirlo, así que… ¡allá vamos! ¿De qué se trata? De la solapada vanagloria o respeto humano tras una aparente humildad o prudencia. ¿Cómo? ¿Les digo el final o el…

Leer más…

¿Es necesario confesar exteriormente nuestra fe?

Nunca será excesivo, pero ya hemos hablado de Santo Tomás y de su preeminencia por encima de todos los doctores de la Iglesia en estos XX siglos (ver el post aquí); así que, aquí solo nos limitamos a exponer un artículo de la Suma Teológica “sin más”, para que, además de aprovechar lo que nos enseña, le perdamos el miedo a aquel libro que tuvo el honor de ocupar un puesto al lado de la Sagrada Escritura en el Concilio de Trento, como podemos ver en esta foto que acompaña a este párrafo :). Para mayor comprensión, lo único que…

Leer más…

En la cruz hallamos el ejemplo de todas las virtudes

Hoy toda la Iglesia celebra a Santo Tomás de Aquino quien cuando fue canonizado por el Papa Juan XXII, afirmó de él que “ha iluminado más a la Iglesia que todos los otros doctores. En sus libros aprovecha más el hombre en un solo año que en el estudio de los demás durante toda la vida”, y agregó que “su doctrina no pudo provenir sino de una intervención milagrosa de Dios” [1]. Si, como decía ese gran misionero que fue el P. Segundo Llorente, “El santo es un milagro de la gracia”, en el caso de santo Tomás estamos hablando…

Leer más…

La amorosa impaciencia

Hace unos días un joven de la parroquia me comentó que estudiaría algo referente a la atención de personas en accidentes múltiples, y si bien es cierto que la especificidad de los estudios se va haciendo cada vez más específica –valga la redundancia– sin embargo, nunca se me hubiera ocurrido que existiera tal especialidad. Por supuesto que no tiene nada de malo y si llegase a accidentarme estaría agradecido de una buena atención. De todos modos, lo que pensé en ese momento es que realmente el mundo está patas para arriba… tanto tiempo, recurso, desgaste, dinero, cursos y mil etcéteras…

Leer más…

¿¡Feliz año nuevo!?

Posiblemente nunca antes la humanidad entera ha deseado que el año entrante sea totalmente distinto al que dejamos atrás. Alguien me decía “mejor ni le cuento lo que le diré hoy a las 00.00hs al 2020”, y por las redes han pululado bromas sobre este “terrible” año que pasó y augurios para el entrante. Ahora bien… ¿fue realmente el 2020 un año desastroso, terrible, olvidable, etc., etc.? No me voy a poner a mencionar los motivos por los cuales parecería que la respuesta es “¡obviamente que sí!”; pero me permito plantear otra alternativa de respuesta, ¿por qué? Porque todo depende…

Leer más…

Quien cree… ¡se arriesga!

Tiempo Pascual, tiempo propicio para aumentar nuestra fe, ya que la resurrección del Señor es la “verdad culminante de nuestra fe en Cristo, documentada por el Nuevo Testamento, creída y vivida como verdad central por las primeras comunidades cristianas, transmitida como fundamental por la tradición, nunca olvidada por los cristianos verdaderos y hoy muy profundizada, estudiada y predicada como parte esencial del misterio pascual, junto con la cruz”[1]. (Juan Pablo II) Y unos meses después dirá el Santo Padre: “La resurrección confirma la verdad de su misma divinidad (…) En la Resurrección se reveló el hecho de que ‘en Cristo…

Leer más…

Material para la Pascua 2020

“… no dudamos ni desconfiamos (de nuestra resurrección) ni estamos pendientes con cierta expectación, sino que, habiendo recibido ya los comienzos de nuestra promesa, empezamos a ver con los ojos de la fe las cosas futuras, alegrándonos de la exaltación de nuestra naturaleza, porque para nosotros es lo mismo creer que poseer.” (San León Magno)

Leer más…

Material para la Pascua

Los santos, mientras vivían en este mundo, estaban siempre alegres, como si siempre estuvieran celebrando la Pascua (San Atanasio, Carta 14). Les comparto material para esta Octava de Pascua, donde la Iglesia nos hace celebrar como un gran domingo, por lo cual todos los días se celebran en la liturgia como si fuesen solemnidad. Así nos invita a festejar y alegrarnos intensamente por el gran milagro de la resurrección del Señor durante esta semana que comienza, pero también durante toda la cincuentena pascual. ¡Muy feliz Pascua de Resurrección!   De los Ejercicios Espirituales P. Carlos M. Buela, IVE  La Resurrección…

Leer más…

Frente al aborto, callar es pecado

Tenía intenciones de escribir sobre este tema, pero el P. Miguel Á. Fuentes, IVE, me ganó de mano; y enhorabuena, ya que sin duda no lo podría haber hecho mejor. Si bien lo publica motivado por lo que estamos viviendo en Argentina[1], sin embargo, cabe para todo país donde el aborto ya sea legal o donde pueda llegar a serlo, o sea, para cualquier rincón del planeta. Sólo permítanme agregar una cita que trae san Juan Pablo II en su último libro, evocando valientes palabras del Cardenal Stefan Wyszynski, otro que no se callara ante el poder hegemónico reinante: “La…

Leer más…