¿En vilo por el Cónclave? ¡Para nada! La Iglesia es de Cristo

Querido lector, gracias por estar de ese lado. Los últimos detalles de este escrito los estoy haciendo al filo de una de la mañana del 8 de mayo (¡oh, acabo de darme cuenta: ya estamos en el día de Nuestra Señora de Luján!). Pensé que terminaría más temprano… es cierto que las dos horas esperando la fumata -alguna cosa hice pero «perdí» a propósito tiempo… me pareció lo más católico que podía hacer- me atrasaron bastante; pero también es cierto que por lo general escribir, al menos a mí, lleva más tiempo de lo que suelo calcular. ¿Por qué te aclaro…

Leer más…

San Ignacio y los Papas

1 – El más católico de todos los Santos Todos los santos tienen muchas cosas para enseñarnos, pero sin duda que algunos “se especializan” en determinadas cosas. Y lo particular es que, como decía Papini, «San Ignacio por su naturaleza y por la misión que eligió, es, en cierto sentido, el más absolutamente católico de los Santos». Quien trae esta aseveración, aclarando que en cierto sentido es una exageración, es José María Pemán, y la comenta así: Por eso los enemigos del catolicismo, los alejados de Roma, no pueden comprenderlo, ni, en consecuencia, amarlo. Dije ya en otra parte que…

Leer más…

La gracia fundacional y el discernimiento ignaciano

Queridos todos, hoy 3 de mayo, para nosotros, miembros de la familia religiosa del Verbo Encarnado, es un día muy especial, porque hace exactamente 44 años, nuestro fundador recibió la Gracia Fundacional, es decir, la inspiración carismática del Espíritu Santo para fundar esta Congregación. Que fue del Espíritu Santo lo confirman los frutos (cf. Mt 7,15) y la autoridad de la Iglesia con la aprobación diocesana del año 2004. Les comparto la reflexión correspondiente a este día en el libro «Peregrinando…»,  como agradecimiento al Señor por esa gracia fundacional y a nuestro fundador por su docilidad; y también porque puede…

Leer más…

Descubre tu Mundo Interior: Preparación para los Ejercicios Espirituales

Vivimos en un mundo que nos empuja constantemente hacia el exterior. Noticias, redes sociales, pantallas, estímulos sin descanso… Todo parece diseñado para dispersarnos, para hacernos olvidar que dentro de nosotros existe un mundo mucho más real y profundo. Pero, ¿qué pasa cuando hacemos una pausa y miramos hacia adentro? ¿Qué descubrimos en ese espacio donde realmente nos encontramos con Dios? En este primer video de preparación para los Ejercicios Espirituales, nos sumergimos en una reflexión fundamental: la existencia y la importancia de nuestra vida interior. A través del testimonio personal y la enseñanza de grandes maestros como San Juan de…

Leer más…

El más absolutamente católico de los santos

Queridos todos, en este día 31 de julio, fiesta de San Ignacio, copio aquí la reflexión del día del libro «Peregrinando a la Santidad» que editamos este año. ¡Viva San Ignacio! Fue el Papa Paulo III, en el Breve Pastoralis officii cura, quien un 31 de julio de 1548 aprobara los Ejercicios. Y luego de las solmenes palabras de aprobación y de exhortar a todos los fieles a aprovecharse de ellos, agrega un fuerte mandato para los obispos que, salvo que alguien diga lo contrario, aún sigue vigente: Mandamos además a todos y cada uno de los Ordinarios locales y…

Leer más…

¿Hizo yoga san Francisco de Asís?

Queridos lectores del blog (cuán formales estamos…); no suelo escribir temas de especulación teológica sino más bien de espiritualidad o morales. De todos modos, como continúo estudiando todo este mundillo del yoga y la Nueva Era1, me pareció que podría serles de alguna utilidad comentarles algo al respecto. Quizás no llega a entenderse todo (por el tema y porque ameritaría mayor extensión) pero sí puede ayudarles a manera de “vacuna doctrinal” contra los errores que pululan hoy en día. Haré un comentario a una recensión sobre este libro: El yoga espiritual de San Francisco de Asís2, al cual llegamos por…

Leer más…

¿Es Santa la Iglesia aún hoy?

Hace unos días, con un par personas con quienes hicimos el típico recorrido por los lugares ignacianos aquí en Manresa, tuvimos una amena conversación que me dieron pie a escribir estas líneas. La Iglesia es un misterio y como tal, inabarcable. Lo que no implica, como otros misterios, que nada podamos afirmar o saber sobre ella. De hecho, entre otras muchas cosas sabemos que es UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA. Y todo esto es de fe, es decir que negarlo, como otras verdades de fe, sería pecado, justamente contra la fe. Y como todas las verdades de fe –o, mejor…

Leer más…

Conciencia de enemigos

Quizás pecamos de recurrentes o un tanto monotemáticos, pero lo cierto es que hay realidades que chocan tanto –en lo social y en lo intraeclesial– que fácilmente vuelven a aparecer en nuestras inspiraciones para una nueva entrada del blog. Todo esto para decir que hablé del tema hace varios años[1] pero así y todo me parece que vale la pena decir algo más… La musa de la inspiración sopló a mis oídos en el siguiente contexto: dando un paseo con el clero de Vic –diócesis de Manresa, donde me encuentro– visitamos la ciudad francesa de Carcasona, conocida por su ciudadela…

Leer más…

¡Resiste Polonia!

Por gracia de Dios, he podido estar siete días en Cracovia y me voy muy contento, y con ese grito en el corazón. Han sido días, humana y sobrenaturalmente, del todo especiales. Compartimos mucho con quien fuera “mi” novicio –ya ahora todo un sacerdote–, el p. Bernardo Ibarra, sin el cual esta visita no hubiera sido posible; caridades y más caridades de su parte, nos hemos reído mucho y también conversado de muchos temas muy enriquecedores. Y claro, hemos peregrinado a casi todos lados juntos, lo cual, además de lo que facilita en un lugar así alguien que hable el…

Leer más…

¿Sábado Santo o Sábado de Gloria?

Con estas líneas queríamos remarcar el espíritu penitencial que debe acompañarnos en este día, el más santo de los sábados. “Desde los tiempos apostólicos, la Santa Madre Iglesia ha tenido el celo de celebrar anualmente los mayores misterios de nuestra Redención, a saber, la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, con una conmemoración absolutamente única”. Así comienza el Decreto General de la Sagrada Congregación De Ritos, titulado Maxima Redemptionis Nostrae Mysteria, y que trata sobre la restauración del orden litúrgico de la Semana Santa, de 1955, en tiempos de Pío XII. Y continua afirmando que “en un principio…

Leer más…