La fuerza de la oración

El Catecismo de la Iglesia Católica[1] habla de la oración ex profeso en la cuarta y última parte, pero nos muestra, al comenzarla, que todo lo tratado anteriormente tiene relación con ella. De hecho, llama a las tres partes anteriores[2] «Misterio de la fe» y aclara: «este Misterio exige que los fieles crean en él, lo celebren y vivan de él en una relación viviente y personal con Dios vivo y verdadero. Esta relación es la oración»[3]. Por eso toda persona que se convierte, sea la primera o segunda conversión, comienza a tener vida de oración –o la intensifica–, porque…

Leer más…

Emaús, Effetá, Cursillos y Ejercicios Espirituales

Me han preguntado alguna vez la relación entre Emaús, Effetá y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Qué habría que hacer primero, qué después, qué tienen de parecido, etc., etc. Antes que nada permítanme dos palabras acerca del origen de estos retiros que al menos aquí en España son muy pujantes. Los retiros de Emaús surgen hace más de 30 años en la Parroquia de St. Louis en Miami, por iniciativa de Myrna Gallagher, directora de Educación Religiosa en la misma, que junto a otras cinco mujeres organizaron un retiro de un fin de semana previa autorización del…

Leer más…

Meditar la Pasión – San Juan de Ávila

La piedra de toque de que vamos bien en la vida espiritual es la buena disposición que tengamos hacia la Pasión del Señor y su correlativo tomar la cruz de cada día y seguirlo. Frases como la de San Pablo de la Cruz “todo está en la Pasión, es allí donde se aprende la ciencia de los santos” y aquella otra de San Pedro Claver “el único libro que hay que leer es la Pasión de Cristo” encontramos muchas –en todos los santos que hayan dejado algo escrito– y nos gustan y motivan, y las aprovechamos… pero no siempre las…

Leer más…

¿Como preparar la meditación?

  Enlace al PDF de la plática  AQUÍ (en el PDF se ofrecen enlaces a los textos recomendados)    

Leer más…

San Ignacio «Maestro de oración»

No sólo los apóstoles sino la Iglesia entera, en todo tiempo y lugar, vuelve una y otra vez la mirada al Señor Jesús y le reitera la pregunta: «Maestro enséñanos a orar» (Lc 11,1). Y una y otra vez el Señor nos enseña con sus palabras y ejemplos, el gran arte de dirigirnos al Padre, de escuchar su voz, de adentrarnos en sus pensamientos y corazón para que, desde allí, podamos entender la realidad, nuestra realidad. Esta preeminencia absoluta del Señor –como en todos los demás aspectos de nuestra fe– no quita en absoluto que podamos también recibir enseñanzas sobre…

Leer más…

Nunca tan Madre como en Caná

La Santísima Virgen, al engendrar en su seno virginal al Hijo de Dios, cabeza de la Iglesia, también concibió, en el mismo momento, al resto del Cuerpo Místico que somos todos los bautizados, hijos de Dios e hijos de María, y en ambos casos “hijos en el Hijo”. Si bien, entonces, María es nuestra Madre desde la Encarnación, no hay pasaje en el Evangelio donde quede esto mejor reflejado que en la Cruz, donde el Señor lo hace manifiesto con aquel he ahí a tu hijo… he ahí a tu madre (Jn 19,27). De todos modos, en el pasaje que…

Leer más…

Un mes completo para Dios

«Si por todas partes y por todas las clases de la sociedad cristiana se difundieren y diligentemente se practicaren los Ejercicios espirituales, seguirá una regeneración espiritual; se fomentará la piedad, se robustecerán las energías religiosas, se extenderá el fructífero ministerio apostólico y, finalmente, reinará la paz en los individuos y en la sociedad.» Pío XII «El libro ignaciano ha operado más conversiones que letras contiene.» San Francisco de Sales (+1622) «Los Ejercicios son uno de los libros más venerables salidos de manos de hombres porque si la Imitación de Cristo ha enjugado más lágrimas, los Ejercicios han producido más conversiones y…

Leer más…

Cuaresma: más y mejor

Dios sigue siendo el mismo, y así también el Evangelio y nuestra naturaleza caída. Sin embargo, no se vive igual la vida cristiana ahora, a comienzos del siglo XXI, que hace 5 siglos atrás. Es cierto, hay un sano aggiornamiento, ese que buscaba san Juan XXIII con el Concilio Vaticano II, pero hay otras cosas que no dejan de ser parte de “la dimensión pagana de la cultura que vivimos”[1] como afirmaba el entonces Cardenal Bergoglio a los sacerdotes y consagrados de su arquidiócesis. En este sentido es erróneo afirmar que la penitencia ya es algo del pasado, que ya…

Leer más…

Dime qué lees…

Si bien el día internacional del libro (23 de abril) no tiene motivo religioso alguno, por si puede llegar a ser de utilidad, aprovechamos la ocasión para traer a colación algo escrito hace algunos años. En realidad, quizás hubiera sido mejor este título “dime si lees… y te diré quién eres”. La vida moderna con su avasallante y casi incontrolable tecnología, al agilizar y facilitar algunas cosas, parecería que nos tendría que dejar más tiempo para el “sano ocio”, tan apreciado en la antigüedad y solo alcanzable para quienes no tenían que dedicarse a otras actividades, por ej. al comercio…

Leer más…

¡Recemos!

En este tiempo de Cuaresma quería detenerme en una de las tres obras que la Iglesia, englobando muchas otras, nos sugiere en todo tiempo pero, especialmente, en este tiempo de gracia: me refiero a la oración. No es tan fácil hablar o escribir sobre este tema debido a que es algo tan importante, tan necesario y tan transcendental, que es tratado, comentado, escrito y predicado de manera bien abundante. Parecería que uno está hablando de algo muy trillado… ¿qué católico no sabe que es necesario e importantísimo rezar? Desde aquel velad y orad (Mt 26,41) del Señor a los apóstoles,…

Leer más…