“¡Ay del mundo por los escándalos!”

Antes de hablar del escándalo, digamos en primer lugar qué se entiende por tal: Etimológicamente, la palabra viene del griego scándalon, y significaría la piedra u obstáculo que se coloca en la senda con el peligro de tropezar en él y ser desviado o herido en el camino. Inicialmente tuvo un sentido físico y, por aplicación, pasó a designar el obstáculo moral. En sentido vulgar, significa la admiración, el horror o la indignación ante algo moralmente indecoroso. En sentido estricto, se define como un dicho o hecho menos recto que proporciona al prójimo ocasión de pecado.   ¿Se escandalizan de…

Leer más…

“El Dios a quien sirvo”

Las palabras textuales de San Pablo son las siguientes: esta noche se me ha presentado un ángel del Dios a quien pertenezco y a quien doy culto (Hch 27,23). El contexto en que lo dijo: en un barco en pleno naufragio, ante paganos, camino a Roma. El ángel le habló así: No temas, Pablo; tienes que comparecer ante el César; y mira, Dios te ha concedido la vida de todos los que navegan contigo (v. 24); por eso Pablo luego les dirá: ninguno de vosotros perderá ni un solo cabello de su cabeza (v. 34). Como no podría ser de…

Leer más…

¿Por qué la Cruz?

Como sabemos, en Cristo coexisten dos naturalezas: la humana y la divina; ambas están unidas, no mezcladas, conservando cada una toda su perfección. La unión entre ambas naturalezas se llama hipostática, es decir unión “en la sustancia” o mejor aún “en la persona” ¿Cuál persona? En la Persona del Verbo de Dios. Esto significa que aun habiendo en Cristo dos naturalezas, no se dan en Él dos personas, y así  la naturaleza humana de Nuestro Señor subsiste en la única persona divina del Hijo de Dios. Como consecuencia de lo dicho, cada acto meritorio –aún el más mínimo– realizado por…

Leer más…

A Quien desafió a un Arcángel

Dado el orden escalonado y progresivo que existe en la perfección de los seres que Dios ha creado, en donde, como reza la filosofía “lo superior de lo inferior toca lo inferior de lo superior”, entre Dios y nosotros, entre el ser humano, material y espiritual, y Dios, Ser infinitamente perfecto y totalmente espiritual, existen seres que, por supuesto infinitamente inferiores a Dios, son puramente espirituales y, de ahí, mucho más perfectos que nosotros que tenemos un cuerpo corruptible que agobia el alma y esta tienda de tierra abruma el espíritu lleno de preocupaciones (Sab 9,15). A estos seres los…

Leer más…

Ejercicios de mes – Preguntas frecuentes

Respondemos algunas preguntas frecuentes sobre las cosas a tener en cuenta para poder hacer estos Ejercicios Espirituales «típicos», es decir, durante un mes completo en retiro. ¿Con cuánto tiempo es necesario contar para hacer estos Ejercicios típicos? Hace falta contar con un mes completo, más exactamente con 31 días, en los cuales no tendrías que dedicarte a otra cosa que a hacer los Ejercicios. Si hubiera que hacer adaptaciones, es decir, si cuentas con varias horas por día durante un mes -o más-, deberías escribirme y allí nos pondríamos de acuerdo para ver de adaptarlos. ¿Si no cuento con esa…

Leer más…

Un mes completo para Dios

«Si por todas partes y por todas las clases de la sociedad cristiana se difundieren y diligentemente se practicaren los Ejercicios espirituales, seguirá una regeneración espiritual; se fomentará la piedad, se robustecerán las energías religiosas, se extenderá el fructífero ministerio apostólico y, finalmente, reinará la paz en los individuos y en la sociedad.» Pío XII «El libro ignaciano ha operado más conversiones que letras contiene.» San Francisco de Sales (+1622) «Los Ejercicios son uno de los libros más venerables salidos de manos de hombres porque si la Imitación de Cristo ha enjugado más lágrimas, los Ejercicios han producido más conversiones y…

Leer más…

Un mes Sagrado

Junio 2015 probablemente marque un antes y un después en nuestro Hogar de caridad en Chile… a ojos humanos, nada grandioso pasó; a ojos de fe, muchísimo. Es que nunca crecemos tanto como cuando lo hacemos en orden a lo que de algún modo está sugerido, indicado, señalado… ya por personas, ya por los acontecimientos; y esto porque, por uno o por otro, muchas veces el mismo Dios se nos comunica. El P. Fabio Schilereff, cuando recibimos este hogar hace casi 4 años, lo bautizó con el nombre “Sagrado Corazón”; será entonces, sin duda, honrando este Corazón, como mayormente podremos…

Leer más…

¿Para qué lo hacemos?

En nuestro obrar siempre existe un para qué… un proyecto planeado y pensado tiene siempre un objetivo determinado, pero también una simple acción cotidiana, no se realiza sin focalizar un fin concreto. Incluso este para qué muchas veces podría preguntarse de manera más acertada con un para quién. En el post “Quiero ser santo” decíamos: “Enseña la filosofía que la “causa final” es la primera en la intención y la última en la ejecución. Primero me decido a alcanzar tal o cual objetivo/fin, y luego, entonces, pongo en marcha toda la serie de medios y disposiciones necesarias para llegar a…

Leer más…

La última carta

Viejito querido: entre lágrimas te escribo estas últimas líneas que hace tiempo que vengo pensando enviarte. Lloro lo que no lloré ni en tu enfermedad ni en tu muerte, porque lo que lloro no sé bien lo que es… Cada vez que pensaba en estas líneas lagrimeaba como ahora… lloro de alegría, lloro de agradecimiento, lloro por haber tenido un papá como vos. Agradezco a Dios el no haberte enviado estás líneas mientras estabas entre nosotros, porque estoy seguro que no las ibas a aceptar… como aquella vez, hace algunos años, que te escribí diciéndote que te agradecía porque siendo mi…

Leer más…

Nos autem sperabamus…

Nuestro Señor, como lo afirma Santo Tomás en la introducción a la tercera parte de la Suma Teológica, ha “demostrado en sí mismo el camino de la verdad (viam veritatis), por el cual resucitando pudiésemos llegar a la beatitud eterna”, de ahí, sigue el angélico, que es necesario considerar acerca de la vida del Salvador y sus beneficios”. No hay pensamiento, ni palabra, ni obra, ni gesto, ni mirada, ni sentimiento de Nuestro Señor, que no sea para nosotros regla de vida –“¡Cristo es nuestra vida!” dirá el Papa Francisco[1]– y, por supuesto, regla de vida feliz: “Nadie fuera de…

Leer más…