Sacramentos con fruto: cómo y cuándo recibir la unción según la Iglesia

En un lugar de la tierra uno de nuestros sacerdotes fue invitado por otro, un 11 de febrero –día de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo– a una celebración donde se iba a administrar el sacramento de la unción de los enfermos. Junto con otro miembro de la comunidad discernían si convenía asistir o no, ya que intuían que quien los había invitado, con buena intención, pero tal vez sin el necesario discernimiento, tenía previsto administrar la unción de manera indiscriminada, es decir, prácticamente a todos los presentes sin tener en cuenta la situación concreta de cada…

Leer más…

26 años de sotana, la ley y el Papa

Hoy, con un corazón profundamente agradecido, cumplo, con mis compañeros de curso, 26 años desde que recibí la sotana. ¡Cuánta gracia, cuánta misericordia! La sotana, que desde aquel día forma parte de mi vida, no es solo una prenda, ni mucho menos un símbolo vacío o una costumbre anticuada: es un signo visible de una entrega invisible, un recordatorio constante del “sí” dado a Dios y una predicación silenciosa en medio del mundo. Decía el P. Villoslada, hablando de San Ignacio y su opción por la sotana como hábito religioso: La mayor semejanza, para el vulgo, estaba en el modo…

Leer más…

Servidor de nuestra fe y de nuestra alegría

  Así se presentó el Papa en la primera homilía de asunción de su pontificado. Hablaremos de esto y algunas cosas más que dijo en estos pocos días, tan ricos en doctrina que nos pueden ayudar a perseverar y a seguir creciendo en nuestra vida espiritual. Hablaremos de varios temas a los que ha hecho referencia el sumo pontífice: la unidad, el amor, el apostolado, las vocaciones, la paz, la justicia.   Confirmar la fe «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de vuestra fe y…

Leer más…

León XIV y la urgencia de volver a las fuentes: vocaciones y fidelidad

La realidad se impone y negarla no hace nada bien, jamás. Hace unos 50 años atrás, Mons. Fulton Sheen ya comentaba que no estábamos en la cristiandad y que, para comenzar a revertir la situación, era necesario en primer lugar, reconocerlo. Además, para que ese cambio se dé, se requerirá también buscar las causas, ya que como es evidente, si no se cambian las causas, intentar cambiar los efectos es una quimera. Además, como dice el Angélico, «existe en el hombre un deseo natural de conocer la causa, cuando contempla el efecto»[1]. Justamente eso es hacer ciencia, que no es…

Leer más…

Pedro ha hablado por boca de León

El hecho de que el Cardenal Prevost haya tomado el nombre de León XIV, sin duda que nos evocó inmediatamente a su antecesor en cuanto al nombre, el Papa León XIII; pero también, y sobre todo después de su primera homilía el viernes pasado ante los cardenales, hemos podido recordar la inmortal frase que los padres conciliares allá por el s. V dijeron de León I, Magno: “¡Pedro ha hablado por boca de León!”, que representa uno de los momentos más significativos en la historia del papado y de la Iglesia Católica. Analicemos el contexto histórico, para comprender mejor lo…

Leer más…

Se podría titular romance del misionero

Queridos todos, el alma de un sacerdote, de un misionero, suele conocerse mejor cuando casi por necesidad tiene que abrirse para que salga una lágrima… Les comparto unas líneas escritas, a mi entender, especialmente para sacerdotes, pero no excluye a todo el pueblo fiel, que mientras más conozca el alma sacerdotal y el sacerdocio mismo, más lo valorará, lo promoverá y lo defenderá. Las escribió un cura amigo, monje de nuestra familia religiosa, con quien compartí algunos año en el seminario y siempre hemos seguido en contacto (en la foto estamos en el monasterio del Pueyo, aquí en España, donde…

Leer más…

¿En vilo por el Cónclave? ¡Para nada! La Iglesia es de Cristo

Querido lector, gracias por estar de ese lado. Los últimos detalles de este escrito los estoy haciendo al filo de una de la mañana del 8 de mayo (¡oh, acabo de darme cuenta: ya estamos en el día de Nuestra Señora de Luján!). Pensé que terminaría más temprano… es cierto que las dos horas esperando la fumata -alguna cosa hice pero «perdí» a propósito tiempo… me pareció lo más católico que podía hacer- me atrasaron bastante; pero también es cierto que por lo general escribir, al menos a mí, lleva más tiempo de lo que suelo calcular. ¿Por qué te aclaro…

Leer más…

San Ignacio y los Papas

1 – El más católico de todos los Santos Todos los santos tienen muchas cosas para enseñarnos, pero sin duda que algunos “se especializan” en determinadas cosas. Y lo particular es que, como decía Papini, «San Ignacio por su naturaleza y por la misión que eligió, es, en cierto sentido, el más absolutamente católico de los Santos». Quien trae esta aseveración, aclarando que en cierto sentido es una exageración, es José María Pemán, y la comenta así: Por eso los enemigos del catolicismo, los alejados de Roma, no pueden comprenderlo, ni, en consecuencia, amarlo. Dije ya en otra parte que…

Leer más…

La gracia fundacional y el discernimiento ignaciano

Queridos todos, hoy 3 de mayo, para nosotros, miembros de la familia religiosa del Verbo Encarnado, es un día muy especial, porque hace exactamente 44 años, nuestro fundador recibió la Gracia Fundacional, es decir, la inspiración carismática del Espíritu Santo para fundar esta Congregación. Que fue del Espíritu Santo lo confirman los frutos (cf. Mt 7,15) y la autoridad de la Iglesia con la aprobación diocesana del año 2004. Les comparto la reflexión correspondiente a este día en el libro «Peregrinando…»,  como agradecimiento al Señor por esa gracia fundacional y a nuestro fundador por su docilidad; y también porque puede…

Leer más…