26 años de sotana, la ley y el Papa

Hoy, con un corazón profundamente agradecido, cumplo, con mis compañeros de curso, 26 años desde que recibí la sotana. ¡Cuánta gracia, cuánta misericordia! La sotana, que desde aquel día forma parte de mi vida, no es solo una prenda, ni mucho menos un símbolo vacío o una costumbre anticuada: es un signo visible de una entrega invisible, un recordatorio constante del “sí” dado a Dios y una predicación silenciosa en medio del mundo. Decía el P. Villoslada, hablando de San Ignacio y su opción por la sotana como hábito religioso: La mayor semejanza, para el vulgo, estaba en el modo…

Leer más…

León XIV y la urgencia de volver a las fuentes: vocaciones y fidelidad

La realidad se impone y negarla no hace nada bien, jamás. Hace unos 50 años atrás, Mons. Fulton Sheen ya comentaba que no estábamos en la cristiandad y que, para comenzar a revertir la situación, era necesario en primer lugar, reconocerlo. Además, para que ese cambio se dé, se requerirá también buscar las causas, ya que como es evidente, si no se cambian las causas, intentar cambiar los efectos es una quimera. Además, como dice el Angélico, «existe en el hombre un deseo natural de conocer la causa, cuando contempla el efecto»[1]. Justamente eso es hacer ciencia, que no es…

Leer más…

El Arte del Padre, la sotana y el docetismo

Las disculpas del caso por el tiempo que hace que no tiramos tinta sobre este papel… del último post ya pasaron varios meses. El motivo principal fue habernos abocado tiempo completo (el que permiten las actividades pastorales) al libro Peregrinando hacia la Santidad[1], y haber empezado a dar forma a otro librillo teniendo como base el trabajo de fin de master: El yoga y los Ejercicios Espirituales, dos cosmovisiones antagónicas. Les pido oraciones por esto y vamos a lo que nos toca. Nuestro fundador, el P. Carlos M. Buela, dejó un libro a modo de testamento espiritual para nuestra familia…

Leer más…

¡Otra vez he visto milagros!

¡Otra vez he visto milagros! Hacía mucho que no tenía la gracia de estar presente en imposiciones de sotanas; y en este caso se dieron, en Italia, junto con la toma de hábito de algunas novicias. No es difícil imaginar lo que significa para un novicio o novicia recibir el santo hábito… es algo que no se te olvida nunca más… es “un antes y un después” en la vida, sin lugar a dudas. Se trata, nada más y nada menos, que de un ¡revestirse de Cristo! Y aunque lo más importante va por dentro, no cabe duda que lo…

Leer más…

El hombre obediente…

“Vir obediens loquitur victoriam” afirma la Sagrada Escritura en su edición Vulgata (en latín), en Prov. 21,28b, lo cual suele traducirse tradicionalmente por “El hombre obediente cantará victorias”. Hay tanto de verdad y tanto de Evangelio en esa frase que daría para varios libros (que, de hecho, los hay). Santo Tomás, por supuesto, trata ex profeso sobre esta virtud y cuando se pregunta si un hombre debe obedecer a otro hombre afirma que “en los asuntos humanos, según el orden del derecho natural y divino, los súbditos deben obedecer a los superiores”[1]. Y si resalto “y divino” es porque aún…

Leer más…

¡Bendita bombarda!

Aquel francés que hace 500 años, el 20 de mayo de 1521, cargara lo que se conoce como el arma de fuego portátil más antigua, la bombarda, nada pudo imaginar la trascendencia de lo que estaba haciendo. Quien recibiera ese tiro de cañón, un tal Iñigo de Loyola, hablando en tercera persona, así lo relata en su autobiografía: “…y después de durar un buen rato la batería, le acertó a él una bombarda en una pierna, quebrándosela toda; y porque la pelota pasó por entrambas las piernas, también la otra fue mal herida”[1]. Toda Pamplona estaba ya en manos de…

Leer más…

Santo Tomas y la Vida Religiosa

Queridos todos, Esta vez les comparto unos sermones predicados hace unos meses atrás en dos tandas de Ejercicios Espirituales para religiosos y religiosas. El tema de las prédicas está tomado, con algún mínimo agregado, del libro «Los fines de la vida religiosa según Santo Tomás de Aquino» del entonces secretario de la Sagrada Congregación para Religiosos, el Cardenal Pablo Philippe, de la Orden de los Predicadores (Dominicos) y gran conocedor de las obras del Angélico Doctor. El libro, que está disponible Aquí y que recomiendo mucho más que los sermones, puede ser de mucho provecho para las almas consagradas, en…

Leer más…

Novena en honor a San Maximiliano Kolbe

Queridos todos, Comparto con ustedes unos sermones predicados el mes pasado en la novena en honor de San Maximiliano Kolbe, un verdadero pionero en el apostolado de los medios de comunicacion y un gran enamorado de María Santísima; tanto, que solía llamarse a sí mismo: «el loco de la Inmaculada». Las prédicas tratan sobre algunos aspectos de la vida del Santo mártir y Aquí también pueden ver un hermoso documental de quien ante el avance de las tropas de Hitler y la inminente separación de sus religiosos, quiso dejarles este inmortal consejo: «no olvidéis el amor». Esperando que les sea de algún provecho,…

Leer más…

Una Madre Misericordiosa

Afirma el Doctor Angélico: “Debemos obedecer sin vacilar un momento y sin resistir por ningún motivo, las voces interiores con que el Espíritu Santo mueve al alma”[1]. De ahí que “nuestro” Marcelo Morsella pueda haber dicho: “en el Cielo se nos mostrarán todas las infidelidades a la gracia y vamos a temblar”. Hace exactamente 35 años, es decir, un 3 de mayo del año 1981, un sacerdote, párroco en Buenos Aires, recibió una de esas voces interiores, con la particularidad de que por medio de ella el Espíritu Santo no estaba moviendo sólo su alma, sino muchas otras más, ya…

Leer más…

“Sobreabundancia de la gracia” (Rm 5,17)

Hace unos días, más exactamente el 3 de diciembre, llegué, junto con mis compañeros, al décimo aniversario de ordenación sacerdotal, y no puedo dejar pasar la oportunidad sin mencionarlo. No haré una profunda reflexión sobre el sacerdocio, ya que aún con diez años no me creo capaz –y no sé si alguna vez lo seré–; solo esbozaré un público agradecimiento a Dios, porque estimo que en justicia debo hacerlo, por haberme prodigado su gracia de manera sobreabundante[1]. Misericordiosamente investidos de este ministerio[2], dirá San Pablo, agregando: llevamos este tesoro en recipientes de barro[3]. Me parece que en estos dos versículos…

Leer más…