26 años de sotana, la ley y el Papa

Hoy, con un corazón profundamente agradecido, cumplo, con mis compañeros de curso, 26 años desde que recibí la sotana. ¡Cuánta gracia, cuánta misericordia! La sotana, que desde aquel día forma parte de mi vida, no es solo una prenda, ni mucho menos un símbolo vacío o una costumbre anticuada: es un signo visible de una entrega invisible, un recordatorio constante del “sí” dado a Dios y una predicación silenciosa en medio del mundo. Decía el P. Villoslada, hablando de San Ignacio y su opción por la sotana como hábito religioso: La mayor semejanza, para el vulgo, estaba en el modo…

Leer más…

Se podría titular romance del misionero

Queridos todos, el alma de un sacerdote, de un misionero, suele conocerse mejor cuando casi por necesidad tiene que abrirse para que salga una lágrima… Les comparto unas líneas escritas, a mi entender, especialmente para sacerdotes, pero no excluye a todo el pueblo fiel, que mientras más conozca el alma sacerdotal y el sacerdocio mismo, más lo valorará, lo promoverá y lo defenderá. Las escribió un cura amigo, monje de nuestra familia religiosa, con quien compartí algunos año en el seminario y siempre hemos seguido en contacto (en la foto estamos en el monasterio del Pueyo, aquí en España, donde…

Leer más…

La gracia fundacional y el discernimiento ignaciano

Queridos todos, hoy 3 de mayo, para nosotros, miembros de la familia religiosa del Verbo Encarnado, es un día muy especial, porque hace exactamente 44 años, nuestro fundador recibió la Gracia Fundacional, es decir, la inspiración carismática del Espíritu Santo para fundar esta Congregación. Que fue del Espíritu Santo lo confirman los frutos (cf. Mt 7,15) y la autoridad de la Iglesia con la aprobación diocesana del año 2004. Les comparto la reflexión correspondiente a este día en el libro «Peregrinando…»,  como agradecimiento al Señor por esa gracia fundacional y a nuestro fundador por su docilidad; y también porque puede…

Leer más…

Venciendo el “qué dirán…”

No hay ninguna duda que defectos tenemos muchos y la lucha contra ellos tiene sus victorias y derrotas y para eso tenemos las ayudas de San Ignacio con los exámenes y la confesión semanal…; pero lo que llama a veces la atención es cuando descubrimos un defecto “nuevo”, y más aún cuando ese defecto estaba disfrazado de virtud… realmente es una gracia descubrirlo y también ponerse manos a la obra a combatirlo, así que… ¡allá vamos! ¿De qué se trata? De la solapada vanagloria o respeto humano tras una aparente humildad o prudencia. ¿Cómo? ¿Les digo el final o el…

Leer más…

El Arte del Padre, la sotana y el docetismo

Las disculpas del caso por el tiempo que hace que no tiramos tinta sobre este papel… del último post ya pasaron varios meses. El motivo principal fue habernos abocado tiempo completo (el que permiten las actividades pastorales) al libro Peregrinando hacia la Santidad[1], y haber empezado a dar forma a otro librillo teniendo como base el trabajo de fin de master: El yoga y los Ejercicios Espirituales, dos cosmovisiones antagónicas. Les pido oraciones por esto y vamos a lo que nos toca. Nuestro fundador, el P. Carlos M. Buela, dejó un libro a modo de testamento espiritual para nuestra familia…

Leer más…

¡Otra vez he visto milagros!

¡Otra vez he visto milagros! Hacía mucho que no tenía la gracia de estar presente en imposiciones de sotanas; y en este caso se dieron, en Italia, junto con la toma de hábito de algunas novicias. No es difícil imaginar lo que significa para un novicio o novicia recibir el santo hábito… es algo que no se te olvida nunca más… es “un antes y un después” en la vida, sin lugar a dudas. Se trata, nada más y nada menos, que de un ¡revestirse de Cristo! Y aunque lo más importante va por dentro, no cabe duda que lo…

Leer más…

¿Hizo yoga san Francisco de Asís?

Queridos lectores del blog (cuán formales estamos…); no suelo escribir temas de especulación teológica sino más bien de espiritualidad o morales. De todos modos, como continúo estudiando todo este mundillo del yoga y la Nueva Era1, me pareció que podría serles de alguna utilidad comentarles algo al respecto. Quizás no llega a entenderse todo (por el tema y porque ameritaría mayor extensión) pero sí puede ayudarles a manera de “vacuna doctrinal” contra los errores que pululan hoy en día. Haré un comentario a una recensión sobre este libro: El yoga espiritual de San Francisco de Asís2, al cual llegamos por…

Leer más…