Hoy, con un corazón profundamente agradecido, cumplo, con mis compañeros de curso, 26 años desde que recibí la sotana. ¡Cuánta gracia, cuánta misericordia! La sotana, que desde aquel día forma parte de mi vida, no es solo una prenda, ni mucho menos un símbolo vacío o una costumbre anticuada: es un signo visible de una entrega invisible, un recordatorio constante del “sí” dado a Dios y una predicación silenciosa en medio del mundo.
Decía el P. Villoslada, hablando de San Ignacio y su opción por la sotana como hábito religioso:
La mayor semejanza, para el vulgo, estaba en el modo de vestir y comportarse: hábito clerical y modestia en el andar y hablar. En vez de ensayalarse con el hábito y cogulla de los monjes de S. Benito, o con la rozagante indumentaria de dominicos, franciscanos y carmelitas, se trajeaban más modestamente, como un clérigo humilde[1].
Y en otro lugar:
Los vestidos exteriores, expuestos a la vista de la gente, eran negros; negra la sotana de paño romanesco, ni tan burdo y craso como el de los ermitaños, ni tan precioso y fino como el de los prelados y clérigos muy ricos, decente cual conviene al estado clerical[2].
Más allá de la comparación de unos hábitos con otros, en lo cual no entraremos aquí en cuestión, lo importante es que el hábito, usado como se debe, es signo de pobreza y humildad. Así lo entendieron los grandes santos.
San Juan de la Cruz, por ejemplo, «fue tan pobre que siempre traía el hábito viejo y remendado»[3]. Como todos los santos su caridad era exquisita; no solo cuidaba el alma de sus dirigidos, sino también sus necesidades más concretas. En una ocasión, al ver que un clérigo llegaba al convento con una sotana vieja y desgastada, no dudó en pedir limosna para comprarle una nueva. Pero el sacerdote rehusó aceptarla, diciendo que vestía así no por necesidad, sino como verdadero signo de su deseo de seguir a Dios. Fray Juan, conmovido, comprendió la profundidad de ese gesto: la pobreza en el hábito, asumida voluntariamente, se convierte en predicación silenciosa, en lección viva para los demás. Por eso no dejó de recordar este hecho a sus frailes, como estímulo y ejemplo. El hábito humilde no es descuido, sino un lenguaje: proclama con fuerza que nada poseemos, y que Cristo lo es todo[4].
Esto no es solo una tradición piadosa. La Iglesia manda explícitamente que los religiosos usen el hábito religioso y los sacerdotes el traje clerical. El Código de Derecho Canónico es claro: «Los clérigos han de llevar un traje eclesiástico digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres legítimas del lugar» (c. 284). Y para los religiosos: «Los religiosos han de llevar el hábito del instituto, confeccionado según las normas del derecho propio, como signo de su consagración y como testimonio de pobreza» (c. 669 §1).
Sin duda que es verdad que “lo importante es el corazón”. Pero como enseña Santo Tomás[5], el alma se manifiesta a través del cuerpo, y el amor interno busca expresarse externamente. La vestimenta clerical no hace al sacerdote o al religioso, pero sí lo muestra. Es una forma humilde de presentarse como consagrado a Dios, y también de recordar a quienes nos ven que Dios existe, que hay otra vida, que el Evangelio sigue siendo predicado.
Como afirmaba el año pasado en otro post titulado El Arte del Padre, la sotana y el docetismo, no me detendré aquí en los argumentos apologéticos frente a las críticas modernas. Hoy quiero simplemente dar gracias, reafirmar la belleza de esta ley y mostrar que la ley, cuando es justa –en este caso es tal por ser de la Iglesia– no se opone a la libertad, sino que la realiza. Como afirmaba el entonces P. Prevost, actual Papa León XIV: «Libertad y ley no son términos opuestos. Son valores que deben integrarse entre sí»[6].
En la misma tesis doctoral el actual Romano Pontífice cita un párrafo entero de las Constituciones de su orden, de San Agustín, que vale la pena traer completo, porque ensalza la grandeza de la obediencia, que para nosotros, religiosos, es un voto y tiene connotaciones muy particulares –y muy trascendentes[7]–, pero en cuanto tal, la obediencia es un bien y una obligación para todos (por ejemplo, en lo que venimos diciendo, para el sacerdote diocesano en cuanto a la ley eclesiástica de usar traje clerical); vamos con la cita que entrelaza también textos de San Agustín:
Mediante la obediencia religiosa ofrecemos la dedicación de nuestra voluntad como sacrificio a Dios; nos unimos a su voluntad salvífica; e imitamos más plenamente a Cristo, quien por nosotros se hizo obediente hasta la muerte (cf. Flp 2,8). Los religiosos, bajo la inspiración del Espíritu Santo, se someten en fe a sus Superiores, quienes actúan en nombre de Dios. A través de sus Superiores, son guiados al servicio de todos los hermanos en razón de su sumisión al Padre. Esta obediencia, enraizada en la fe y fortalecida por la humildad y propia oblación, es una expresión eficaz de amor hacia Dios; no es una pérdida de libertad, sino más bien su cumplimiento. «La sumisión a Dios es un acto libre; una sumisión libre, donde no la necesidad, sino el amor es el servidor… Deja que el amor te haga siervo, porque la verdad te ha hecho libre». En consonancia con este pensamiento, la Regla ensalza la dignidad de la obediencia cuando nos invita a obedecer «no como esclavos bajo la ley, sino como hombres que viven en libertad bajo la gracia»[8].
Y es precisamente desde esta perspectiva —la obediencia vivida como expresión de amor y libertad— que podemos entender el uso de la sotana, del traje clerical o el hábito religioso, como algo mucho más profundo que un simple cumplimiento externo.
No se trata de seguir una norma por temor o costumbre, sino de asumir con conciencia y alegría una identidad que nos configura por dentro y por fuera. Porque quien ha sido llamado por Dios y consagrado a su servicio, no puede vivir a medias: incluso en lo exterior, todo debe hablar de Aquel a quien seguimos.
Y en un mundo que tanto necesita signos, el hábito no es un detalle, es una proclamación silenciosa pero elocuente del Reino de Dios. El uso fiel de lo que la Iglesia manda –cuando lo hacemos con fe y amor– se transforma así en camino de santificación, en testimonio, y también en gozo. Porque obedecer por amor, sabiendo que eso agrada a Dios, es fuente segura de paz interior.
María Santísima, que cubrió con su manto a Dios mismo, nos enseñe a revestirnos cada día del hombre nuevo, y nos ayude a llevar con fidelidad el traje que hemos recibido el día de nuestra consagración.
¡Ave María y adelante!
- Les dejo un buen comentario a la tesis del actual León XIV: Cómo la tesis poco conocida de León XIV arroja luz sobre su visión para la Iglesia – Brendan Towell
[1] R. García-Villoslada S.I., San Ignacio de Loyola: Nueva biografía, Madrid 1986, 414.
[2] Ibid., 586.
[3] Crisógono de Jesús Sacramentado – Matías del Niño Jesús, Vida de San Juan de la Cruz, Biblioteca de autores cristianos 435, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 199112a ed, 411.
[4] Cf. Ibid., 278-279.
[5] Cf. Suma Teológica, II-II, q. 84, a. 2; En este artículo se pregunta el Aquinate si la adoración pide un acto exterior.
[6] Robert F. Prevost, The Office and Authority of the Local Prior in the Order of Saint Augustine (Doctoral diss., Pontificia Universitas S. Thomae de Urbe, 1987), 12.
[7] Puede leerse: El hombre obediente…
[8] Robert F. Prevost, The Office and Authority…, 37. Citando las Constituciones, n. 75.
Damos gracias a Dios por tan grande bendición definitivamente Dios hace las cosas perfectas nos dió hace 26 años aún ser maravilloso y extraordinario que nos enseña y guía cómo el mismo Jesús gracias Padre Lombardo Dios derrame infinitas gracias y bendiciones. Felicidades 🎈🎈
Felices 26 años querido padre Gustavo. Que generoso a ha sido Dios por haberlo puesto en nuestro camino. Dios lo bendiga saludos desde suncho corral.
Muchas felicidades Padre Lombardo! Gracias por su «sí» a Dios como pastor de almas. Dios le cuide, conforte, fortalezca y lo guarde siempre en Su Corazón. Y que la santísima Virgen María sea siempre para usted Madre, Maestra, consolación y compañía. 🙏🏻
Indudablemente es así, extraño ver a un presbítero con su sotana! Aún tengo en mi mente la imagen impactante de un Papa Francisco vestido de civil en silla de ruedas, cuanta verdad hay en que una vestimenta clerical es referencia fehaciente de la existencia de Dios. Gracias Padre Lombardo por su fidelidad hasta en este sigo que es la vestimenta.
Es esta fecha el nacimiento de su verdadera vida, p q como vive y nos invita a lo mismo, es su estilo de vivir, a la manera de Jesus. En obediencia y amando lo q vive. Dios y María Santísima lo protejan siempre. Gracias x compartirnos esta su alegría.
Dios siga guiando sus pasos, usando su voz, usando su entendimiento para llevar su mensaje, Dios lo colme de bendiciones y nuestra madre santísima lo lleve de su mano. Damos gracias por estos 26 años, muchas felicidades.
Felices 26 años y agradezco a la sagrada familia al padre y el espíritu Santo por su entrega y vocación evangelizadora yo era una oveja perdida y UD con sus enseñanzas de san Ignacio me ayudó a regresar al rebaño. Me falta mucho por mejorar pero su empujón fue crucial. Gracias padre y que Dios y el cielo entero lo protejan gracias
Es una verdad inefable de los santos de Dios que comprenden el actuar de los ángeles que en una enorme proporción permanecen en el anonimato haciendo el bien para Dios en el mundo.
Que lindo es ver un sacerdote con sotana, nos recuerda que son hombres de Dios, no del mundo, nos inspiran respeto, amor a su lealtad, y nuestro deber cuidarlos y rezar por ellos.
Dios lo bendiga,padre, por su cariño y respeto a la sotana. Que todos los sacerdotes lo vean así también,con la gracia de Dios.
Gracias a Dios y a nuestra Santísima Madre, la Virgen María, por guiar al padre Gustavo que nos ayuda a caminar en la voluntad de Dios y cuida de nuestra alma. Oramos por su perseverancia en la misión a la que fue llamado y que cumple con mucho amor. Bendiciones desde Guayaquil – Ecuador 🙏🙏🙏
Feliz y Santo Aniversario Padre Lombardo
Gracias por sus tandas de Ejercicios Espirituales y que tanto bien nos han hecho)
Saludos desde Córdoba ( España)
Dios Bendiga a todos los Sacerdotes y Religiosos que llevan sus sotanas y sus hábitos. No por que eso los haga más o menos, como lo menciona usted: por que se «muestran», por que nos hacen recordar que no estamos solos, que aun contamos con personas que darian la vida por llevarnos la palabra de Dios y los Sacramentos. Gloria a Dios y Bendecido aniversario.
Excelente artículo. Pienso que ver al sacerdote con sotana inspira a los jóvenes, impone respeto. Dios bendiga a los sacerdotes del IVE
Nunca me puse a pensar lo que significa el hábito, Padre Gustavo gracias por su platica, gran honor de portarlo y con un amor servicial a Dios de su parte Padre Gustavo, benditos 26 años por llegar con tanto orgullo el hábito que representa la sumisión a Dios 🙏🙏🙏🙌🏻
26 años, qué maravilla, gracias por compartir con nosotros su aniversario sacerdotal, y gracias también, por todo su trabajo, enseñanzas, por todo lo que nos enseña, por su empeño y sabiduría en los ejercicios, sus homilías, gracias y que Dios siga llenando de bendiciones su ministerio y el Espíritu Santo, lo colme con todos sus dones, Felicidades!!!
Felicitaciones padre Lombardo !! Infinitas gracias por la idea de hacer estos Ejercicios Espirituales on line , los aproveché mucho!!! Dios lo bendiga !!!’
Felicidades estimado padre Gustavo, gracias por compartir el aniversario de su investidura sacerdotal, Dios lo continúe bendiciendo siempre.
En una sociedad asfixiada de ruidos, incertidumbre y confusiones, camina un Sacerdote. Entre medio de las gentes, pasa un silencioso testigo de nuestros tantos pecados y aberraciones, abriéndose paso valientemente en un mundo que se esconde. Parece un espejismo!, entre tanta sed flamea una sotana, la única “certeza” que se nos dá, porque se “expone”. A imitación de Cristo, debajo de esa sotana hay un hombre que libremente se entrega por todos nosotros por amor a sus convicciones . FELIZ día querido Padre!!!!🙏🏻😇
FELICIDADES PADRE!
MUCHAS BENDICIONES A USTED Y TODA SU FAMILIA! ✝️🙏🏽
DIOS, POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN, LE REGALE EL CIELO POR TODO LO QUE HACE POR EL SEÑOR Y POR SU IGLESIA.
OJALÁ ALGÚN DÍA EL SEÑOR NOS CONCEDA DARLE UN ABRAZO EN EL CIELO, POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN SANTÍSIMA✝️🙏🏽